top of page

Mundito Espinal: Un Hijo de La Romana que Dejó Huellas en la Democracia, la Música y el Periodismo

  • Writer: Serie 26 La Romana
    Serie 26 La Romana
  • 9 hours ago
  • 3 min read

Mundito Espinal Un Hijo de La Romana que Dejó Huellas en la Democracia, la Música y el Periodismo

La Romana.- La historia de la República Dominicana está tejida con los nombres de hombres y mujeres que, desde distintas trincheras, han aportado a la construcción de una nación más libre, más justa y más rica en cultura.


Uno de esos nombres, muy ligado al corazón de La Romana, es el de Rafael Edmundo Espinal Hernández, conocido por todos como Mundito.


Nacido el 3 de septiembre de 1934 en La Romana, Mundito fue un hombre polifacético, con un alma que latía al ritmo de la democracia, la música y la comunicación.


Su legado no solo está escrito en los libros de historia o en partituras musicales, sino también en la memoria viva de quienes crecieron oyendo sus canciones, viendo sus programas y reconociendo su voz como una constante en la lucha por la libertad.


Un Romananense Exiliado por la Dignidad


Con apenas 13 años, Mundito tuvo que abandonar su tierra natal por razones que reflejan el carácter firme de su familia. Sus padres se oponían abiertamente a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, y eso los obligó a buscar refugio en Nueva York. Pero el exilio no le robó el amor por su país; al contrario, lo encendió.


Ya en suelo estadounidense, Mundito no se desconectó de la realidad dominicana. Junto a su hermano Manny Espinal, se convirtió en una figura clave dentro de los movimientos clandestinos y los comandos revolucionarios que lucharon por restablecer la democracia en momentos históricos como el derrocamiento de Juan Bosch en 1963 y la revuelta que tumbó el Triunvirato en 1965.


Un Artista con Ritmo y Corazón


Pero Mundito no solo empuñó la palabra por causas políticas. También tenía un talento inmenso para la música, donde brilló como compositor de canciones que son parte del alma popular dominicana.


Clásicos como “Salsa pa’ tu lechón”, “Llegó Navidad” y “Ah no, yo no sé no” siguen sonando en hogares dominicanos, especialmente en épocas festivas. Su estilo alegre, contagioso y profundamente dominicano lo colocó como una de las plumas más queridas de la música popular del país.


Muchos de estos temas fueron interpretados por reconocidos artistas del merengue y la salsa, convirtiéndose en verdaderos himnos de la cultura criolla.


El Periodista que Nunca Se Calló


Además de revolucionario y compositor, Mundito fue comunicador nato. Durante más de cinco décadas, produjo y condujo programas de radio y televisión, siendo una figura emblemática de la farándula y el entretenimiento en la República Dominicana. Su voz y su presencia fueron parte habitual del día a día de miles de hogares dominicanos.


Su trabajo en los medios fue reconocido con múltiples galardones, entre ellos el “Premio al Mérito Periodístico” otorgado por la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE). En 2014, recibió además una pensión especial del Estado dominicano, concedida por el entonces presidente Danilo Medina, como reconocimiento a su trayectoria.


Un Legado Inmortal


Mundito Espinal falleció el 12 de agosto de 2015, a los 80 años de edad, víctima de una neumonía. Pero su voz, su música, su lucha y su legado no han muerto. Siguen vivos en las notas de cada merengue navideño que canta el pueblo, en las ideas de quienes creen en una República Dominicana democrática y justa, y en la memoria de La Romana, que lo vio nacer.


Para los romanenses, Mundito no es solo un personaje de la historia nacional. Es un hijo ilustre de esta tierra, un símbolo de cómo desde nuestro rincón del Este se puede influir en los destinos de todo un país.


Hoy, al recordar su vida, rendimos homenaje no solo a su talento y su compromiso, sino también a su valentía, su amor por la patria y su lealtad a los valores que nos definen como pueblo. Mundito fue, y siempre será, una leyenda romananense.

bottom of page