Semana Santa 2025: Implementarán estrategia preventiva en La Romana para reducir accidentes y emergencias
- Serie 26 La Romana
- Apr 4
- 2 min read

La Romana, R.D. — Con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana durante la Semana Santa 2025, el Ministerio de Interior y Policía y la Defensa Civil anunciaron este jueves en Boca Chica la implementación de las “Mesas de Articulación Preventiva”, una estrategia nacional que busca reducir incidentes, con especial atención a accidentes de tránsito, emergencias y el control de aglomeraciones.
La Autovía del Este, que conecta La Romana con otras provincias del país, ha sido seleccionada como uno de los puntos clave de intervención. Los trabajos en la zona iniciarán el próximo jueves 10 de abril, como parte de un plan que también abarcará Peravia, La Vega y Monte Plata en días previos.
La ministra Faride Raful, quien encabezó el evento, explicó que esta iniciativa permite analizar las condiciones de cada demarcación para identificar puntos críticos y coordinar acciones específicas entre las instituciones de seguridad y socorro, garantizando así una respuesta más efectiva durante la Semana Mayor.
Medidas preventivas para Semana Santa en La Romana
Entre las acciones que se aplicarán en La Romana y otras provincias figuran:
✅ Supervisión del desplazamiento vehicular: Las autoridades trabajarán en la disuasión de velocidad con radares y alcoholímetros, con el apoyo de la DIGESETT, para evitar accidentes provocados por el consumo de alcohol.
✅ Código QR para bañistas: Los vacacionistas podrán escanear un código QR para conocer en tiempo real cuáles balnearios estarán habilitados, la condición del oleaje, el clima y las zonas restringidas por seguridad.
✅ Control de aglomeraciones: Se reforzará la vigilancia en eventos multitudinarios y fiestas para prevenir situaciones de desorden que puedan derivar en conflictos o hechos violentos.
✅ 868 puestos de socorro y más de 10,800 voluntarios: La Defensa Civil tendrá un equipo amplio de respuesta rápida, apostado en puntos estratégicos, incluyendo carreteras y playas de alto flujo turístico.
El director de la Defensa Civil, Juan Salas, destacó que esta no es una simple campaña de seguridad, sino una estrategia enfocada en prevenir antes que reaccionar, asegurando una mejor coordinación entre todas las entidades del Estado para proteger vidas.
En el acto de presentación también participaron el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el director de la Policía Turística (POLITUR), general Minoru Matsunaga; la gobernadora de Santo Domingo, Lucrecia Leyba, y otras autoridades.
Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que contribuya con estas medidas, acatando las recomendaciones y evitando conductas de riesgo, con el fin de disfrutar de una Semana Santa segura y sin lamentar pérdidas humanas.