¿Por que se celebra el Día de San Valentín? Orígenes, Tradiciones y Celebraciones en el Mundo
- Serie 26 La Romana
- Feb 14
- 3 min read

La Romana.- El 14 de febrero es reconocido en muchos países como el Día de San Valentín, una fecha que celebra el amor y la amistad a través de regalos, gestos románticos y muestras de cariño. Sin embargo, su origen se remonta a tiempos antiguos, cuando esta festividad tenía un significado muy diferente.
Desde su asociación con los mártires cristianos hasta su evolución como fenómeno cultural y comercial, el Día de San Valentín ha experimentado múltiples transformaciones a lo largo de la historia.
El origen del Día de San Valentín
El origen de esta celebración se encuentra en la Roma del siglo III d.C., bajo el gobierno del emperador Claudio III. En un intento por fortalecer su ejército, el emperador prohibió el matrimonio, pues creía que los hombres solteros eran mejores soldados al no tener lazos familiares.
Sin embargo, un sacerdote cristiano llamado Valentín desafió la orden imperial y comenzó a celebrar matrimonios en secreto, razón por la cual fue arrestado y ejecutado el 14 de febrero del año 270 d.C.
Más adelante, en el año 494 d.C., el papa Gelasio I instituyó la festividad de San Valentín el 14 de febrero para sustituir las Lupercales, una celebración pagana romana que tenía lugar el 15 de febrero y estaba vinculada a la fertilidad.
Esta decisión buscaba cristianizar una festividad que incluía rituales considerados inapropiados por la Iglesia, como sacrificios y azotes simbólicos a mujeres para garantizar su fertilidad.

¿Quién fue San Valentín?
La identidad de San Valentín sigue siendo un misterio. Existen al menos tres figuras históricas que podrían haber dado origen a la leyenda. La versión más popular es la del sacerdote romano que casaba parejas en secreto y fue ejecutado por orden de Claudio III.
Otros relatos mencionan a un obispo de Terni que vivió en la misma época y también fue martirizado. Una tercera historia habla de un mártir cristiano en África con el mismo nombre.
Una de las leyendas más difundidas cuenta que, antes de su ejecución, Valentín entabló amistad con la hija de su carcelero, Julia, quien era ciega.
A través de su fe y enseñanzas, ella habría recuperado la vista. Antes de morir, él le dejó una carta firmada con las palabras "De tu Valentín", lo que habría dado origen a la tradición de enviar mensajes de amor en esta fecha.
Debido a la falta de pruebas concretas sobre su existencia, la Iglesia católica eliminó la festividad del calendario litúrgico en 1969, aunque la devoción popular por San Valentín continuó vigente.
Cómo se celebra San Valentín en el mundo
El Día de San Valentín ha evolucionado y adoptado diversas formas de celebración en distintas partes del mundo. Mientras que en algunos países se enfoca en el amor romántico, en otros se extiende a la amistad y la gratitud.
Europa: En países como España, Francia y Bélgica, se mantiene como una festividad romántica, con el intercambio de regalos y cenas especiales entre parejas.
América Latina: Países como Argentina, Chile, Ecuador, Puerto Rico y Uruguay celebran el 14 de febrero con el intercambio de obsequios como chocolates, flores y perfumes.
Brasil: Aquí la celebración se realiza el 12 de junio, conocida como el "Día dos Namorados", en honor a San Antonio de Padua, considerado el santo de los matrimonios.
Japón: Desde mediados del siglo XX, la industria chocolatera instauró una tradición única: el 14 de febrero, las mujeres regalan chocolates a los hombres, y el 14 de marzo, en el "White Day", los hombres devuelven el gesto con chocolates blancos u otros regalos.
Finlandia y Estonia: En estos países, la fecha es conocida como "Sobrapäev" y "Ystävän Paiva", respectivamente, y se dedica más a la amistad que al romance.
A lo largo del siglo XX, el Día de San Valentín pasó de ser una celebración religiosa a convertirse en una festividad comercial. Desde finales del siglo XIX, la venta de tarjetas con mensajes amorosos comenzó a popularizarse, y en la década de 1950, especialmente en Estados Unidos, se consolidó como una fecha de alto consumo, con obsequios que incluyen flores, cenas románticas y joyería.
A pesar de la controversia sobre la existencia de San Valentín como figura histórica y la comercialización de la festividad, el 14 de febrero sigue siendo una fecha especial para millones de personas en todo el mundo.
Ya sea como un día para el amor romántico o la amistad, esta celebración continúa uniendo a las personas a través de gestos de afecto y gratitud.