Pablo Ulloa propone sustituir la cesantía, pero Eduard Espíritusanto advierte que es “intocable”
- Serie 26 La Romana
- Mar 14
- 2 min read

La Romana.- El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, propuso la creación de un fondo general de auxilio por cesantía, el cual sería financiado a través de un esquema mixto que incluiría recursos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL).
Según explicó Ulloa, el fondo operaría bajo un modelo tripartito y arrancaría con una inyección inicial de 5 mil millones de pesos, tomados de los 15 mil millones con los que actualmente cuenta el IDOPPRIL.
📌 Apoyo a las pequeñas y medianas empresas
El objetivo principal de esta propuesta es garantizar que las pequeñas y medianas empresas, que representan el 98 % del sector empresarial en el país, puedan disponer de liquidez para cubrir la cesantía de los trabajadores desvinculados sin comprometer su operatividad.
“Queremos un mercado laboral más progresista y presentaremos la propuesta formalmente. La idea es que el trabajador no sufra económicamente al perder su empleo, sino que pueda contar con este respaldo financiero. Hemos dialogado con todos los sectores, por eso vine al Congreso a exponer la iniciativa”, destacó Ulloa.
📌 Garantizan que la cesantía no será eliminada
Por su parte, el senador de la provincia La Romana por el partido Fuerza del Pueblo, Eduard Espíritusanto, aseguró que la cesantía no será tocada en el proyecto de reforma laboral.
“Siempre he garantizado que la cesantía no se va a modificar y no se va a tocar ni con el pétalo de una rosa donde yo esté. La cesantía es intocable en este momento”, afirmó el legislador.
La propuesta de Ulloa abre el debate sobre la necesidad de un mecanismo que proteja tanto a las empresas como a los trabajadores ante desvinculaciones laborales, mientras el Congreso evalúa las posibles reformas en materia laboral.