top of page

Niños viven la “Experiencia Taína En Son de Paz” en Altos de Chavón

  • Writer: Serie 26 La Romana
    Serie 26 La Romana
  • Apr 10
  • 2 min read

Niños viven la “Experiencia Taína En Son de Paz” en Altos de Chavón

La Romana.- El pasado viernes 4 de abril, la Plaza del Museo Arqueológico Regional Altos de Chavón se transformó en un espacio vibrante de aprendizaje y conexión cultural durante la jornada “Experiencia Taína En Son de Paz”, una iniciativa educativa dirigida por la escritora infantil y narradora oral Evelyn Cáceres Castellanos, en colaboración con Guillén Arte Étnico, bajo la dirección del maestro artesano Ramón Guillén.


El evento, concebido con el propósito de acercar a las nuevas generaciones a la riqueza de la cultura taína, forma parte de una serie de seis experiencias que recorrerán distintas provincias del país, con el respaldo de la Dirección General de Mecenazgo del Ministerio de Cultura, que ha reconocido el proyecto como de interés cultural nacional.


La jornada en Altos de Chavón despertó gran entusiasmo entre los organizadores y el personal del museo, que celebraron la oportunidad de convertirse en una de las estaciones de este recorrido por la identidad dominicana.


Durante la actividad, los niños disfrutaron de la narración del cuento “En Son de Paz”, escrito por Cáceres Castellanos, acompañada de su canción original.


La experiencia se enriqueció con una exhibición itinerante de figuras taínas a gran escala elaboradas por Guillén, permitiendo a los pequeños ver de cerca las representaciones artesanales de nuestros ancestros.


Uno de los momentos más participativos fue el taller de alfarería taína, donde los niños moldearon barro con sus propias manos, explorando técnicas ancestrales mientras despertaban su creatividad.


Asimismo, una demostración en vivo del proceso de elaboración del casabe, que concluyó con su degustación, ofreció una vivencia sensorial completa: aprender, tocar, cantar, saborear y reflexionar sobre las raíces indígenas del pueblo dominicano.


El evento contó con la presencia de estudiantes del Hogar del Niño, la Fundación MIR, visitantes de la comunidad de Casa de Campo y turistas, quienes compartieron un espacio de aprendizaje significativo, lleno de historia, arte y valores.


“Desde el 2022 venimos desarrollando esta experiencia. Comenzamos con una prueba piloto en Galería 360 junto a Ramón Guillén, y al ver el impacto positivo que generaba en los niños, decidimos llevarla por todo el país.


Gracias a la Ley de Mecenazgo y al apoyo del Ministerio de Cultura, hemos podido realizar ya cuatro de las seis experiencias planificadas”, expresó Evelyn Cáceres Castellanos.


La escritora destacó que el objetivo del proyecto es fomentar el respeto a la diversidad, prevenir el bullying y promover el conocimiento de nuestras raíces culturales desde temprana edad.


Las próximas paradas del recorrido cultural serán el Museo del Hombre Dominicano en Santo Domingo y la provincia de Puerto Plata, donde se espera seguir sembrando en los niños la semilla de la identidad y el amor por el patrimonio ancestral dominicano.


Con actividades como esta, el Museo Arqueológico Regional Altos de Chavón reafirma su compromiso con la preservación y difusión del legado indígena, convirtiéndose en un puente entre la historia y las nuevas generaciones.




bottom of page