Llegada de turistas a República Dominicana cae casi un 10 % en Febrero 2025: La Romana también podría sentir el impacto
- Serie 26 La Romana
- Apr 4
- 2 min read

La Romana, R.D. — Tras varios años marcados por cifras históricas, la industria turística dominicana ha comenzado a mostrar señales de desaceleración en los primeros meses del 2025.
Según los más recientes datos del Sistema de Inteligencia Turística (Situr), las llegadas de pasajeros no residentes al país cayeron un 9.85 % en febrero, lo que ha encendido las alertas en regiones fuertemente vinculadas al turismo, como La Romana.
Durante ese mes, 588,212 turistas no residentes cruzaron por las terminales aéreas del país, una cifra considerablemente inferior a los 755,832 que llegaron en febrero del 2024. Esto representa una disminución de 167,620 visitantes, lo que afecta directamente los ingresos relacionados con hoteles, restaurantes, excursiones y otros servicios turísticos.
Aunque La Romana sigue siendo un destino atractivo por sus playas, campos de golf y puertos de cruceros, esta caída general en las llegadas podría impactar al sector local si la tendencia continúa.
¿Qué está afectando al turismo?
Los informes señalan que el descenso en la llegada de turistas es más pronunciado desde América y Europa, los dos principales mercados emisores.
Desde América, la llegada de turistas cayó un 21.71 %, al pasar de 652,487 a 510,770 entre febrero de 2024 y febrero de 2025.
Desde Europa, la reducción fue de un 25.2 %, con solo 75,305 pasajeros frente a los 100,804 registrados el año anterior.
El Ministerio de Turismo (Mitur) atribuye este declive a factores externos como la suspensión de vuelos de larga distancia, el aumento de los precios del combustible y conflictos geopolíticos, como la guerra entre Rusia y Ucrania.
¿Qué significa esto para La Romana?
La Romana, conocida por su atractivo turístico de lujo con enclaves como Casa de Campo, Altos de Chavón, y su cercanía a Isla Saona, depende en gran parte del flujo constante de turistas internacionales.
Si bien aún no se ha publicado un desglose por provincias, la caída generalizada podría reflejarse en la ocupación hotelera, reservas de tours, y consumo en restaurantes y comercios locales.
Llamado a la diversificación y promoción local
Expertos del sector coinciden en que este escenario debe servir como una oportunidad para diversificar las ofertas turísticas y reforzar la promoción de destinos como La Romana en mercados emergentes o alternativos, así como mejorar la conectividad aérea directa.
El ministro de Turismo, David Collado, aunque ha calificado los últimos cuatro años como “años de récords”, enfrenta ahora el reto de mantener la competitividad del país frente a este descenso. La implementación de estrategias más focalizadas y la inversión en turismo interno podrían ser claves para contrarrestar el impacto en destinos específicos.
Desde La Romana, el sector privado y las autoridades locales seguirán atentos al comportamiento del turismo en los próximos meses, buscando mantener a la ciudad como uno de los destinos más completos y hospitalarios del país.