top of page

La Semana Santa en La Romana: Tradición, Fe y Encuentro Familiar

  • Writer: Serie 26 La Romana
    Serie 26 La Romana
  • Apr 17
  • 2 min read

La Semana Santa en La Romana Tradición, Fe y Encuentro Familiar

La Romana.- Cada año, La Romana se viste de recogimiento, devoción y unión familiar durante la celebración de la Semana Santa.


Este período, que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, es uno de los más importantes para la comunidad cristiana, y en La Romana, se vive con un matiz muy especial que mezcla la religiosidad con la tradición local.


Una Semana de Fe Viva


Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, las parroquias y capillas de la ciudad, como Santa Rosa de Lima, San Estanislao, y otras comunidades eclesiásticas, organizan procesiones, misas, viacrucis vivientes y momentos de oración que reúnen a cientos de fieles.


Uno de los eventos más esperados es el Viacrucis Viviente, representado por jóvenes de diferentes sectores, que dramatizan las últimas horas de Jesús con gran realismo y entrega.


Costumbres y Encuentros Familiares


Aunque la Semana Santa es un tiempo de reflexión, también se convierte en una oportunidad para el encuentro familiar. Muchas familias romanenses aprovechan el largo feriado para salir de la ciudad, visitar a sus seres queridos o disfrutar de las playas cercanas como Bayahíbe, Dominicus o Caleta.


La gastronomía también juega un papel clave, y no puede faltar la tradicional habichuela con dulce, además del pescado, yuca y plátanos en diversas preparaciones.


Seguridad y Conciencia Ciudadana


Durante esta temporada, las autoridades locales refuerzan la seguridad en carreteras, playas y espacios públicos. La Defensa Civil, la Policía Nacional, los bomberos y el COE se despliegan en operativos preventivos para evitar accidentes y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.


Además, se promueven campañas de concientización bajo el lema "Si tomas, no manejes" y "Semana Santa es para vivirla con prudencia".


Turismo Religioso en Auge


En los últimos años, La Romana ha comenzado a destacarse como un destino de turismo religioso, especialmente para quienes buscan combinar la espiritualidad con el descanso.


Zonas como Altos de Chavón, con su famosa iglesia San Estanislao, se convierten en puntos de peregrinación y atracción cultural para locales y visitantes.


Reflexión Final


La Semana Santa en La Romana es más que un simple feriado. Es una oportunidad para reconectarse con la fe, reencontrarse con los valores familiares y vivir la tradición de una comunidad que sabe rendir homenaje a su historia y espiritualidad.


Ya sea desde una iglesia, en casa o junto al mar, cada romanense lleva consigo el profundo significado de estos días santos.

bottom of page