top of page

Gobierno incorpora agentes migratorios en hospitales públicos; medida incluye centros de La Romana

  • Writer: Serie 26 La Romana
    Serie 26 La Romana
  • Apr 22
  • 2 min read

Gobierno incorpora agentes migratorios en hospitales públicos; medida incluye centros de La Romana

La Romana.- El Gobierno dominicano anunció la incorporación de agentes de la Dirección General de Migración (DGM) en 33 hospitales públicos del país, incluyendo dos centros de salud en La Romana, como parte de un plan para regular la atención a pacientes extranjeros en el sistema sanitario nacional.


Los hospitales Francisco A. Gonzalvo y el Municipal de Villa Hermosa, ambos ubicados en la provincia de La Romana, forman parte de esta nueva medida, que contempla la asignación de dos agentes migratorios por centro de salud.


Estos agentes serán responsables de verificar la documentación y el estatus migratorio de los pacientes extranjeros que acudan en busca de atención médica.


Según las autoridades, esta acción tiene como objetivo organizar y controlar el uso de los servicios hospitalarios públicos, en especial ante el aumento en la atención de parturientas extranjeras, fenómeno que ha generado preocupación en sectores vinculados a la salud pública.


La disposición también abarca hospitales clave del Gran Santo Domingo, como la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, el Ney Arias Lora y el Darío Contreras, así como centros regionales en Santiago, San Pedro de Macorís, Barahona, El Seibo, entre otros.


Desde la Dirección General de Migración y el Ministerio de Salud Pública se indicó que esta medida no busca negar el derecho a la salud, sino garantizar un mejor control del acceso a los servicios, evitando el colapso del sistema hospitalario.


La inclusión de La Romana en esta iniciativa refleja la relevancia de la provincia en el panorama nacional de atención hospitalaria, especialmente por su cercanía con zonas turísticas y fronterizas que presentan alta movilidad poblacional.


Hasta el momento, las autoridades no han indicado si se aplicarán sanciones a pacientes con estatus migratorio irregular, aunque se prevé que se elaboren protocolos para el tratamiento de estos casos, priorizando situaciones de emergencia y derechos fundamentales.


Esta medida ha generado diversas reacciones entre profesionales de la salud, defensores de derechos humanos y ciudadanos, quienes expresan tanto apoyo como inquietud sobre su implementación y efectos en la atención médica.


¿Tú qué opinas sobre esta medida? ¿Crees que será beneficiosa para La Romana? Comparte tu punto de vista con nosotros en los comentarios.

bottom of page