top of page

Estudio revela puntos críticos en el Corredor del Este y altos índices de accidentes


Estudio revela puntos críticos en el Corredor del Este y altos índices de accidentes

La Romana. – A pesar de que el Corredor del Este, conformado por la Autopista del Coral y la Autovía del Este, es considerado de "óptimo diseño geométrico", un estudio realizado en 2023 por el Ministerio de Obras Públicas identificó ocho puntos críticos donde ocurren accidentes con frecuencia.


Esta vía, con una extensión de 196.8 kilómetros, conecta Boca Chica con La Romana bajo el nombre de Autovía del Este y, a partir de ahí, se une con la Autopista del Coral hasta Punta Cana, sirviendo como ruta principal para los turistas que se desplazan hacia la zona con la mayor oferta hotelera del país.


Puntos críticos detectados


El informe señala tres puntos peligrosos en la Autovía del Este y cinco en la Autopista del Coral:


  • Autovía del Este:

    • "Curva de la Muerte", en el lado norte, donde ocurren desplazamientos de vehículos.

    • Cruce ilegal en el lado sur, provocado por accesos irregulares abiertos por empresas.

    • Invasión del derecho de vía, lo que compromete la seguridad de la infraestructura.

  • Autopista del Coral:

    • Deslizamientos de vehículos debido a canaletas de drenaje obstruidas.

    • Peraltes invertidos en algunas curvas.

    • Deficiencias en la rotonda de Punta Cana, con asfalto mal nivelado y una mala integración con Bávaro.


Accidentes fatales en aumento


Los accidentes en estas carreteras han dejado 95 fallecidos entre 2024 y lo que va de 2025.


  • En 2024:

    • 38 muertes en la Autopista del Coral.

    • 40 muertes en la Autovía del Este.

    • Total: 78 fallecidos.

  • En 2025 (hasta la fecha):

    • 7 muertes en la Autopista del Coral.

    • 10 muertes en la Autovía del Este.

    • Total: 17 fallecidos.


El experto en seguridad vial Juan José Castilla advierte que la falta de barreras de seguridad, taludes de cunetas y la invasión del derecho de vía aumentan el riesgo de accidentes graves. También señaló que postes de tendido eléctrico colocados en zonas indebidas han sido responsables de múltiples choques fatales.


Rotonda de Punta Cana: un punto de alta peligrosidad


Uno de los puntos más críticos identificados es la rotonda de Punta Cana, donde el diseño deficiente ha generado constantes accidentes. Castilla sugiere que se implemente un distribuidor vial, similar a los utilizados en Estados Unidos, para mejorar el flujo vehicular y reducir los siniestros.


El Grupo Puntacana construyó una marginal en la parte este de la rotonda para agilizar el tráfico y reducir la congestión en horas pico. Sin embargo, los problemas de seguridad persisten.


Boulevard del Este: otro tramo peligroso


El Boulevard del Este también presenta puntos críticos, principalmente por intersecciones mal diseñadas y la acumulación de tierra, arena y escombros dejados por camiones, lo que impide el drenaje adecuado y aumenta el riesgo de accidentes. Castilla señala que la falta de mantenimiento por parte de las autoridades municipales y nacionales agrava la situación.


Recomendaciones del estudio de Obras Públicas


Para mejorar la seguridad en estas carreteras, el informe propone:


  • Instalación de muros New Jersey con atenuadores de impacto en las curvas peligrosas.

  • Mejor señalización con placas reflectivas para el tránsito nocturno.

  • Colocación de bandas sonoras y captafaros en las barandas de seguridad.

  • Cierre de negocios informales que violan el derecho de vía.

  • Evitar el estacionamiento de camiones en los paseos y construir marginales adecuadas.

  • Sustituir la rotonda de Punta Cana por un distribuidor vial más seguro.


La implementación de estas medidas podría reducir significativamente los accidentes en una de las vías más transitadas del país y mejorar la seguridad tanto para turistas como para residentes.

bottom of page