top of page

Conoce la historia del niño prodigio Samuel García y su mentor Gianni Bergamo

  • Writer: Serie 26 La Romana
    Serie 26 La Romana
  • 5 days ago
  • 2 min read

Conoce la historia del niño prodigio Samuel García y su mentor Gianni Bergamo

La Romana.- Lo que para muchos es un refugio de descanso, para el maestro Gianni Bergamo se convirtió en el punto de partida de una historia que ha tocado corazones dentro y fuera de República Dominicana.


En Casa de Campo, donde decidió pasar su retiro tras una larga carrera como director de orquesta en Europa y Latinoamérica, el reconocido músico italiano descubrió a un niño con un don fuera de lo común: Samuel García.


Todo comenzó con una conversación con la cantante italiana Elisabetta Catania, radicada en Bayahíbe. Ella le habló de un niño dominicano de apenas 12 años que tenía “algo especial”.


Cuando Bergamo conoció a Samuel, quedó impactado: sin clases formales, el niño ya leía partituras, tocaba obras de Mozart en un teclado casero y comprendía la música como si la hubiera estudiado toda su vida.


“Repetía cada indicación con una facilidad sobrehumana. Nunca había visto algo así”, recuerda el maestro, quien decidió darle clases en su casa dentro del resort. En apenas cuatro encuentros, supo que estaba frente a un talento natural. Movido por su intuición y experiencia, Bergamo contactó al maestro Giovanni Auletta del Conservatorio Santa Cecilia de Roma, especialista en niños prodigio, y gestionó personalmente una beca de dos años para Samuel.


Con el apoyo de sus abuelos italianos, el joven músico se trasladó a Roma, mientras sus padres —un dominicano y una italiana— permanecieron en el país. La decisión, aunque desafiante, resultó ser la mejor que pudieron tomar. En menos de un año, Samuel alcanzó un nivel técnico y musical que muchos logran en siete.


Su debut público ocurrió en septiembre de 2024, en Suiza, cuando Bergamo lo invitó a tocar tras un concierto que él mismo dirigía. Samuel interpretó la Fantasía-Impromptu de Chopin y dejó al público sin aliento. El video de esa presentación se hizo viral, especialmente en redes sociales dominicanas, y consolidó su imagen como un niño prodigio.


Además de su habilidad con el piano, Samuel también se destaca en matemáticas e informática, formando un perfil intelectual único para su edad. Aunque aún no puede ingresar formalmente al conservatorio por razones legales, ya se encuentra al nivel de los cursos avanzados y su proyección internacional es prometedora.


Para Gianni Bergamo, esta experiencia ha sido más que un acto de mentoría: ha sido un reencuentro con el propósito. “Samuel es dominicano, y eso me llena de orgullo. Poder devolver algo a este país, ayudando a un niño a cumplir su destino, ha sido el regalo más grande de esta etapa de mi vida”, expresa.


Desde Casa de Campo, esta historia de música, descubrimiento y esperanza sigue creciendo. Samuel García representa el talento oculto que espera ser visto y apoyado. Su historia es testimonio del poder de creer, enseñar y transformar.

bottom of page