top of page

Autoritarismo en la UASD-La Romana: Una directora contra la institucionalidad

  • Writer: Serie 26 La Romana
    Serie 26 La Romana
  • Apr 3
  • 2 min read

Autoritarismo en la UASD-La Romana Una directora contra la institucionalidad

La Romana.- El Centro UASD-La Romana enfrenta una preocupante crisis de gobernanza bajo la dirección de una autoridad cuya gestión ha sido calificada como autoritaria.


Su negativa a recibir comunicaciones oficiales que no le favorecen es una clara muestra del menosprecio hacia la institucionalidad y la democracia universitaria.


Desconociendo la representación estudiantil


La reciente denuncia de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) UASD-La Romana, encabezada por el bachiller José Antonio Araujo, pone en evidencia la falta de apertura de la directora al diálogo institucional.


Al negarse a recibir un documento oficial de la representación estudiantil, no solo irrespeta a la comunidad universitaria, sino que también socava los principios fundamentales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), una institución históricamente comprometida con la participación democrática.


Un patrón de autoritarismo y abuso de poder


Lo más alarmante es que esta no es la primera vez que la directora adopta esta postura. En el pasado, ya había mostrado el mismo irrespeto y menosprecio institucional al negarse a recibir comunicaciones de un exdirector del recinto, así como de otros dirigentes estudiantiles. Ahora, repite la misma acción contra el presidente de la FED.


Este comportamiento refleja un patrón de abuso de poder en el que cualquier voz crítica es ignorada y excluida del proceso de toma de decisiones. No se trata de un simple conflicto administrativo, sino de una violación sistemática de los principios democráticos que deben regir en una universidad pública.


¿Hacia dónde va la UASD-La Romana?


El manejo discrecional de la directora convierte a la UASD-La Romana en un espacio donde impera la imposición y la censura, en lugar del diálogo y el respeto mutuo. Su gestión, lejos de fomentar un ambiente de colaboración y transparencia, ha estado marcada por la arbitrariedad y la falta de apertura.


La universidad pública no puede permitirse una administración que ignore las voces de estudiantes, docentes y demás actores fundamentales en la construcción de un espacio académico democrático. La negativa a recibir comunicaciones oficiales es solo un síntoma de un problema mayor: la concentración del poder sin rendición de cuentas.


Un llamado a la comunidad universitaria


Desde la FED se ha hecho un llamado a la comunidad estudiantil y a los grupos organizados a defender la institucionalidad y los principios democráticos de la UASD. Esta lucha no es solo de un grupo de estudiantes contra una autoridad, sino de toda la comunidad universitaria en defensa de una educación pública, participativa y de calidad.


La UASD-La Romana no puede continuar bajo una gestión que desprecia la institucionalidad y cierra las puertas al diálogo. Si ayer se ignoró a un exdirector y a dirigentes estudiantiles, hoy al presidente de la FED, ¿quién será el próximo en ser silenciado?


¡La UASD no es propiedad de nadie! ¡Es del pueblo y para el pueblo!


Por: Alfrin Mercedes




bottom of page